Departamento de Diseño Industrial Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Diseño Universidad de los Andes & DESIS Colombia
Con el apoyo de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD.
Áreas de interés.
Innovación social, soluciones de movilidad para BoP, innovación abierta, diseño y desarrollo social, diseño inclusivo, co-creación, BoP.
Antecedentes del proyecto.
El proyecto nace como iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y el docente Javier Ricardo Mejía S, quienes realizaron la primera “velada de diseño & movilidad” (más información online: http://jrms.pktweb.com/?p=1274) el 26 de mayo de 2010 con una amplia participación de estudiantes y docentes de diversas universidades, industriales, personalidades del gobierno y ONG´s del Valle del Cauca. El objetivo primordial de esta velada fue el de difundir el trabajo de los estudiantes de diseño al rededor de los temas de movilidad bajo el lema de “porque el Valle nos toca… movemos al Valle”
De forma paralela los estudiantes Sara Ibarra y Gustavo Ortega y el docente Mejía desarrollaron la publicación “Industrial and strategic design as key of social innovation in humanitarian crises. Case: earthquake on 12th January 2010 in Haiti” –http://jrms.pktweb.com/?p=1286– (el diseño industrial y estratégico como clave de la innovación social en las crisis humanitarias, caso Haití[1]) como culminación de el ejercicio académico de este docente en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Estos dos proyectos anteceden el desarrollo de la “Velada diseño & innovación social 2011 – Rio Nima” que intenta impactar y visibilizar el trabajo del diseñador como actor clave en la innovación social, exptendiendo la velada mediante un taller intensivo -de tres días- que incluye un trabajo de co-creación con las comunidades afactadas.
El proyecto.
La “Velada diseño & innovación social 2011 – Rio Nima” busca promover espacios de discusión y gestión de proyectos de diseño orientados a mejor la calidad de vida de las comunidades pertenecientes a la base de la pirámide[1]. A través de estos espacios y el trabajo conjunto con estas comunidades, los estudiantes logran entender el diseño como clave de la innovación social[2].
Al concluir la jornada, esperamos contar con la propuesta de planes, programas o proyectos de acción [inicialmente se habla de: habitabilidad y servicios públicos y movilidad y trabajo*] que se puedan desarrollar con el tiempo en beneficio a la comunidad. Estos planteamientos también podrían ser mejorados y continuados en modalidad de trabajo de grado por parte de los estudiantes de ambas instituciones, como proyectos para asignaturas relacionadas con el tema o proyectos de investigación de las mismas. El modelo planteado inicialmente es el de bolsa de proyectos en innovación social para universidades, entidades del gobierno y(u) ONG´s.
La Comunidad Rio Nima (información preliminar)[1]
‘Rio Nima’ es una comunidad ubicada en la rivera del Rio Nima, municipio de Palmira corregimiento Tres Esquinas, es una comunidad afrodescendiente, eminentemente desplazada, proveniente del pacífico colombiano, más exactamente del Bajo Baudó-Pizarro-Chocó. Su desplazamiento se debe principalmente a una motivación económica -oportunidad de trabajo en trapiches cañeros- y(o) a la reunificación familiar, quienes se han desplazado previemante.
Su modo de vida se dificulta debido a la imposibilidad de continuar con la tradición del cultivo familiar por el poco espacio de los lotes en los que habitan. No cuentan con agua potable, el alcantarillado y alumbrado público no existe en la totalidad del terreno de la comunidad. La mayoría de familias no poseen escrituras de sus viviendas, sin embargo los terrenos fueron cedidos a través de alianzas políticas[1].
El número promedio de miembros por familias es de 7 personas, se observa que en algunas situaciones habitan 2 o 3 familias en la misma casa. La actividad económica de la comunidad está sustentada en el trabajo en los trapiches de caña cercanos, trabajo informal en la construcción (hombres) y empleo doméstico en fincas o casa de la ciudad (mujeres). La población infantil tiene acceso a la educación primaria y bachiller. El 70% de la población adulta terminó sus estudios de primaria.
Algunas de las iniciativas identificadas al interior de la comunidad -y que serán motivo de estudio por parte del responsable del proyecto- estan representadas en dos grupos líderes de trabajo social, creados por los habitantes de la comunidad con el apoyo de otras organizaciones: ChocoAmor: “un ejercicio afroidentitario, formativo y educativo” y FunRacu: un grupo de jóvenes líderes que trabaja en la guía de actividades y proyectos con la población.
Actores del proyecto
El proyecto esta coordinado por el docente Javier Ricardo Mejia S (Departamento de Diseño Universidad de los Andes) y esta planeado por un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes, quienes trabajaran conjuntamente con el ánimo de estructurar una red de trabajo alrededor del tema de la innovación social dentro de los parámetros delimitados por DESIS Colombia (http://www.desis-network.org/?q=colombia) al interior de DESIS network (http://www.desis-network.org/)
Roles y responsabilidades dentro del equipo:
Organizadores: Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y Universidad de los Andes
Invitados: Estudiantes y docentes de las Universidades pertenecientes a la RAD (Red Académica de Diseño) – se espera contar con una participación de entre 50 y 100 estudiantes de la RAD para el taller y 100 invitados para las conferencias temáticas y 200 para la velada de cierre.
Apoyo: DESIS Colombia, DESIS global y la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD
Programa del proyecto (tentativo).
DIA 1 kick-off | ||||
Fecha: Viernes 6 de mayo 2011 | ||||
Lugar: Auditorio XXX, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Carrera 32 Chapinero, Vía Candelaria – Palmira, Valle del Cauca. | ||||
Hora | Actividad | Responsable(s) | Institución | Recursos |
8:00 a.m. | Recepción | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | 2 mesas + 2 computadores (excel) + 90 camisetas (diversas tallas) +150 escarapelas + 150 portaescarapelas |
9:00 a.m. | quiubo! – Bienvenida a los grupos de trabajo & presentación Departamento de Diseño Industrial UN Palmira & Diseño UniAndes | Boris Villamil & Freddy Zapata | Unal Palmira & UniAndes | Sistema amplificación sonido |
9:10 a.m. | Bienvenida RAD | Representante RAD | RAD | |
9:15 a.m. | mira pa ve! – Introducción al tema general de la velada y explicación de la agenda de trabajo. | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes | 150 agendas (dentro del brochure del evento= 5 hojas / Formto A4 / B&N / Papel periódico) |
9:45 a.m. | entendámonos primero! – Conferencia #1 / Planes de Desarrollo regional y local, una mirada desde el estado. | Sr Alcalde de Palmira | Unal Palmira & UniAndes | 400 invitaciones A5 + 400 sobres A5 + mensajería Btá, Palmira, Cali y otros (200 Unal Palmira & 200 UniAndes) |
10:15 a.m. | un bocadito! – Intermedio | [con el patrocinio de panadería Leal / pasabocas Ramo / Confandi] | Unal Palmira | Refrigerio para 150 personas |
10:30 a.m. | sigamos charlando! – onferencia #2 / ONG´s presentes en la zona, una mirada desde el trabajo de campo. | Un techo para mi país (coordinadora de los programas de apoyo social / Laura Martinez | UniAndes | Contacto Catalina Alzate (3114547109) |
11:15 a.m. | y nosotros qué? – Conferencia #3 / El diseño y la innovación social. | Cider (XX RUFICCO ROFFICO?) o Javier Ricardo Mejía S | UniAndes | |
12:00 p.m. | a come! – Almuerzo sectorial, espacio informal de diálogo entre loa sectores invitados (los académicos, los industriales y el estado). | [con el apoyo de Zootecnia] | Unal Palmira & UniAndes | 150 almuerzos (75 Unal Palmira & 75 UniAndes) |
2:00 p.m. | a trabajá se dijo! – Presentación del brief del proyecto. | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes | |
Conformación de grupos de trabajo. | ||||
a camellar se dijo! – Entrega de material [brief, papelería, materiales] | Papelería (5 rollos de papel periódico + 20 paquetes de marcadores de colores + 20 paquetes de postit + 20 rollos de cinta de enmascarar) | |||
3:00 p.m. | Primera jornada de trabajo grupal. | Javier Ricardo Mejía S & David de los Reyes Victoria | UniAndes | |
6:00 p.m. | de relax! – Velada | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
Coctail de bienvenida y espacio de socialización | Unal Palmira & UniAndes | Coctail para 150 personas + pasabocas para 150 personas | ||
Grupo musical (cantaoras de la comunidad+ exhibición de proyectos académicos?) | Transporte en bus de personas de la comunidad + cena para los miembros de la comunidad (15 personas) | |||
9:00 p.m. | bueno, a dormir señores! – Cierre del día 1 / Indicadores de impacto en proyectos sociales | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes | |
Los estudiantes participantes del taller podrán hospedarse en tres modalidades: | ||||
Modalidad A. Carpas apostadas en el polideportivo de la Universidad Nacional sede Palmira (hacer averiguaciones) | ||||
Modalidad B. Casas de los estudiantes de la Universidad Nacional sede Palmira. | ||||
Modalidad C. Otros modos de hospedaje preferidos por el estudiante, el proyecto podrá sugerir un listado de hoteles u hostales que se contactarán previamente pero no serán responsabilidad de los organizadores del eveto. | ||||
Los docentes e invitados especiales podrán hospedarse en dos modalidades: | ||||
Modalidad A. Casas de los estudiantes o docentes de la Universidad Nacional sede Palmira. | ||||
Modalidad B. Otros modos de hospedaje preferidos por el docente, el proyecto podrá sugerir un listado de hoteles u hostales que se contactarán previamente pero no serán responsabilidad de los organizadores del eveto.
|
DIA 2 etnografía (hear) | ||||
Fecha: Sábado 7 de mayo de 2011 | ||||
Lugar1: Polideportivo Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Carrera 32 Chapinero, Vía Candelaria – Palmira, Valle del Cauca. | ||||
Lugar2: Comunidad Rio Nima. | ||||
Hora | Actividad | Responsable(s) | Institución | Recursos |
7:30 a.m. | un bocadito! – Desayuno de integración | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | Cada participante es responsable de su desayuno. |
8:30 a.m. | listos? – Breve presentación del ejercicio etnográfico | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | Sistema amplificación sonido |
9:00 a.m. | nos fuimos! – Visita el Rio Nima | Buses para transportar 80 personas | ||
9:30 a.m. | si, que buenas! – Presentación a la comunidad | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes | |
10:30 a.m. | Desarrollo de las reuniones grupales | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
1:30 p.m. | a come con los que son! – Almuerzo olla comunitaria | Javier Ricardo Mejía S & personal de apoyo logístico. | Unal Palmira & UniAndes | Mercado y menaje para la comunidad y los estudiantes. |
2:30 p.m. | Desarrollo de las reuniones grupales | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
5:30 p.m. | aguapanelazo! – De rumba afrocaribe | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | Espacio para compartir en la diversidad |
7:00 p.m. | nos fuimos! – Regreso a la Unal Palmira | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
7:30 p.m. | mas trabajo – Jornada de conclusiones e identificación de insights | Javier Ricardo Mejía S & personal de apoyo logístico. | Unal Palmira & UniAndes | |
9:30 p.m. | y entonces? / semáforo 1 – Socialización de insights (pechacucha por grupo con apoyo y retroalimentación de los docentes) | Javier Ricardo Mejía S & David de los Reyes Victoria | UniAndes | Sistema amplificación sonido |
10:00 p.m. | bueno, a dormir señores! – Cierre del día 2 / Conceptualización y síntesis. | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes |
DIA 3 diseño (create) | ||||
Fecha: Domingo 8 de mayo de 2011 | ||||
Lugar: Salones y talleres Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Carrera 32 Chapinero, Vía Candelaria – Palmira, Valle del Cauca. | ||||
Hora | Actividad | Responsable(s) | Institución | Recursos |
7:30 a.m. | un bocadito! – Desayuno de trabajo | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | Cada participante es responsable de su desayuno. |
8:30 a.m. | Sigue el trabajo parejooo! – Trabajo en grupo / sesiones creativas | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
1:30 p.m. | pizza! – Almuerzo | Javier Ricardo Mejía S & personal de apoyo logístico. | Unal Palmira & UniAndes | Cada participante es responsable de su almuerzo. |
2:30 p.m. | Trabajo en grupo | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
4:30 p.m. | y entonces? / semáforo 2 – Socialización de insights (pechacucha por grupo con apoyo y retroalimentación de los docentes) | Javier Ricardo Mejía S & David de los Reyes Victoria | UniAndes | Sistema amplificación sonido |
6:00 p.m. | de relax! – Descanso | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
10:00 p.m. | será que si dormimos? – Cierre del día 3 / Cómo se presentará a la comunidad. | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes |
DIA 4 entrega (deliver) | ||||
Fecha: Lunes 9 de mayo de 2011 | ||||
Lugar1: Salones y talleres Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Carrera 32 Chapinero, Vía Candelaria – Palmira, Valle del Cauca. | ||||
Lugar2: Auditorio XXX, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Carrera 32 Chapinero, Vía Candelaria – Palmira, Valle del Cauca. | ||||
Hora | Actividad | Responsable(s) | Institución | Recursos |
7:30 a.m. | un bocadito ràpido! – Desayuno de trabajo | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | Cada participante es responsable de su desayuno. |
8:30 a.m. | Sigue el trabajo parejooo! – Trabajo en grupo / sesiones creativas | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | |
12:30 a.m. | un bocadito ràpido! – Almuerzo | Personal de apoyo logístico. | Unal Palmira | Cada participante es responsable de su almuerzo. |
1:30 p.m. | final final no va más! – Presentación final de los proyectos | Javier Ricardo Mejía S & personal de apoyo logístico. | Unal Palmira & UniAndes | Transporte en bus de personas de la comunidad + cena para los miembros de la comunidad (15 personas) |
5:00 p.m. | se acabo y que gracias! – Cierre del día 4 / Agradecimientos | Javier Ricardo Mejía S | UniAndes | 150 recordatorios |
Metodología del proyecto
La “Velada diseño & innovación social 2011 – Rio Nima” se desarrollará en tres fases fundamentales, así:
Fase I: Preproducción (planeación y programación) cuyos alcances serán visibles en el evento “Velada diseño & innovación social 2011 – Rio Nima”
Fase II: Producción (ejecución de la velada) cuyos alcances estan medidos por el impacto en la comunidad, en el medio académico y en la sociedad civil invitadas al ciclo de conferencias, al taller y a la presentación final del mismo.
Un alcance importante del proyecto esta relacionado con el trabajo conjunto entre los dos departamentod, el departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y el departamento de Diseño de la Universidad de los Andes.
Fase III: Postproducción (evaluación y análisis), logrando una publicación indexada, incluyendo los coautores que se vinculen a ella.
El enfoque fundamental de esta actividad esta enmarcado en la aproximación y metodología de trabajo propuesta por Ideo HCD toolkit http://www.ideo.com/work/human–centered–design–toolkit/
Responsables:
Javier Ricardo Mejia S.
Director del proyecto, docente Departamento de Diseño, Universidad de los Andes
Cel. 3004148547
&
Profesor por definir.
Apoyo coordinación general, docente Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia |
Henry Osorio Osorio C.
Apoyo DESIS Colombia, docente Departamento de Diseño, Universidad de los Andes |
David Patricio de Los Reyes Victoria
Apoyo contenidos académicos, docente Departamento de Diseño, Universidad de los Andes |
Andrea Mendoza
Apoyo DESIS Colombia, docente Departamento de Diseño, Universidad de los Andes |
Equipo de estudiantes apoyo logístico: | |
Sara Ibarra Vargas
Coordinadora logística, estudiante Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia |
Francisco Araque
Apoyo logístico, estudiante Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia |
Gustavo Adolfo Ortega
Apoyo logístico, estudiante Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia |
Rafael Pedroza
Coordinador trabajo con la comunidad, estudiante Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia |
Respaldo de: | |
Boris Villamir
Director Departamento de Diseño Industrial Universidad Nacional de Colombia sede Palmira |
Victor Díaz
Director Carrera de Diseño Industrial Universidad Nacional de Colombia sede Palmira |
Freddy Zapata
Director Departamento de Diseño Universidad de los Andes |
¿Cómo llegar al evento?
14 years ago ·
Many people don’t understand the effects misleading effects. I knew what you meant. It can be more effective to give people little opinion with facts here. I recognize this problem but with little clue, so we must face the topic together. With new assurance, we hope that the skill of other categories can be found together. Nice people can work with great people, and great resource is important for us in analyzing the case. I’ve studied for more than 4 years to analyze them, but the fact still can’t be discovered. In order to do that, we must deal with the changes of management resources. With so many resources here, we can develop new ideas for solving to problem. Let’s give opinion, let’s discuss them, we can take charge with our resources. The last one but not least, I support your analyzes to face new one. With many resources that we can collect, all of them can be handled well.
14 years ago ·
That’s a mold-braeekr. Great thinking!
14 years ago ·
Mil gracias a todos por el enorme esfuerzo y el compromiso para con el evento, la 2da Velada de diseño e innovación social Rio Nima fue un gran éxito para la comunidad, para los estudiantes y para las Universidades vinculadas, nos vemos en Rio Nima en el 2012.