
Los Talleres de Transferencia de Conocimiento en Diseño & Innovación para la Competitividad Empresarial permitirán desarrollar temas relacionados con diseño para el industrial colombiano (micro, pequeñas y medianas empresas) con el ánimo de motivarlo a usar esta herramienta, comprar diseño y en definitiva, a hacer “diseño en Colombia”. Estos talleres pretenden capacitar al sector empresarial del país con el ánimo de promover el uso del diseño como conductor de innovación en la industria colombiana, mediante la presentación de casos y experiencias.
Los Talleres de Transferencia de Conocimiento en Diseño & Innovación para la Competitividad Empresarial permitirán desarrollar temas relacionados con diseño para el industrial colombiano (micro, pequeñas y medianas empresas) con el ánimo de motivarlo a usar esta herramienta, comprar diseño y en definitiva, a hacer “diseño en Colombia”. Estos talleres pretenden capacitar al sector empresarial del país con el ánimo de promover el uso del diseño como conductor de innovación en la industria colombiana, mediante la presentación de casos y experiencias.
Los Talleres de Transferencia de Conocimiento en Diseño & Innovación para la Competitividad Empresarial permitirán desarrollar temas relacionados con diseño para el industrial colombiano (micro, pequeñas y medianas empresas) con el ánimo de motivarlo a usar esta herramienta, comprar diseño y en definitiva, a hacer “diseño en Colombia”. Estos talleres pretenden capacitar al sector empresarial del país con el ánimo de promover el uso del diseño como conductor de innovación en la industria colombiana, mediante la presentación de casos y experiencias.
Los Talleres de Transferencia de Conocimiento en Diseño & Innovación para la Competitividad Empresarial permitirán desarrollar temas relacionados con diseño para el industrial colombiano (micro, pequeñas y medianas empresas) con el ánimo de motivarlo a usar esta herramienta, comprar diseño y en definitiva, a hacer “diseño en Colombia”. Estos talleres pretenden capacitar al sector empresarial del país con el ánimo de promover el uso del diseño como conductor de innovación en la industria colombiana, mediante la presentación de casos y experiencias.
El Programa Nacional de Diseño – PND del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño – RAD; el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la Universidad Nacional de Colombia – UN y la Red de Cámaras de Comercio – Confecámaras están adelantando un esfuerzo conjunto, con el ánimo de identificar las principales características de los programas de formación de los diseñadores en todas sus disciplinas (gráficos, textiles, industriales, de producto, etc.), en todos los niveles (técnica, tecnológica, pre-gradual, post-gradual (especialización, maestría y doctorado)), para tener información actualizada y confiable que permita realizar un diagnóstico lo más completo posible, a nivel nacional, de cómo, dónde y de qué manera se forman los diseñadores que le sirven a nuestro país.
