Los Talleres de Transferencia de Conocimiento en Diseño & Innovación para la Competitividad Empresarial permitirán desarrollar temas relacionados con diseño para el industrial colombiano (micro, pequeñas y medianas empresas) con el ánimo de motivarlo a usar esta herramienta, comprar diseño y en definitiva, a hacer “diseño en Colombia”.
Estos talleres pretenden capacitar al sector empresarial del país con el ánimo de promover el uso del diseño como conductor de innovación en la industria colombiana, mediante la presentación de casos y experiencias.
I – OBJETIVOS DE LOS TALLERES
• El taller pretende capacitar el sector empresarial del país con el ánimo de promover el uso del diseño como conductor de innovación en la industria colombiana, mediante la presentación de casos y experiencias exitosas.
• Contribuir con el desarrollo de las capacidades en los sectores productivos para la búsqueda de la productividad y la competitividad en el mercado, mediante el desarrollo de modelos de diseño contextualizados.
• Contribuir a desarrollar el sector de diseño, así como identificar escenarios y sinergias de cooperación y trabajo en la oferta y la demanda de diseño en el país, que permita mejorar la competitividad de las empresas y demostrar que es posible elevar los niveles de diferenciación y calidad del producto colombiano para acceder al mercado internacional.
II – INVITADOS
A estos talleres están invitados los industriales (de Micro, Pequeña y Mediana Empresa – MIPYMES) de Sectores de Talla Mundial del Programa de Transformación Productiva, incluyendo los Sectores en incubación o en general cualquier otro sector productivo. Ver detalles sobre el PTP en: LINK (https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=18033)
III– ALCANCES DE LOS TALLERES
Al finalizar el taller los industriales tendrán un conocimiento general de cómo el diseño es más que un simple ejercicio de configuración de productos y afecta asuntos estratégicos y tácticos de manera simultánea en las organizaciones productivas, además de saber cómo blindarse y proteger su creación.
IV– MATERIAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES
Siguiendo este link podrá descargar el material didáctico y de apoyo de estos eventos. LINK Material de Apoyo.
Y las ayudas de los talleres acá:
IV– PROGRACIÓN DE LOS TALLERES
Los talleres se desarrollaran en 25 municipios y ciudades del país de acuerdo con el siguiente cronograma, en el link de cada uno de los talleres podrá encontrar información mas detallada de estos eventos (organizadores, conferencistas, agenda, el lugar, etc.)
Talleres de Mayo del 2012.
Talleres de Junio del 2012.
Fusagasugá el 15-Junio (sin link por ahora)
Talleres de Julio del 2012.
Tunja el 10-Julio (sin link por ahora)
Cartagena el 6-Julio (sin link por ahora)
Villavicencio el 13-Julio (sin link por ahora)
Villeta el 16-Julio (sin link por ahora)
Cali el 27-Julio (sin link por ahora)
Talleres de Agosto del 2012.
Neiva el 3-Agosto (sin link por ahora)
Armenia el 17- Agosto (sin link por ahora)
Medellín el 24- Agosto (sin link por ahora)
Chia el 31- Agosto (sin link por ahora)
Talleres de Septiembre del 2012.
Ibagué el 7-Septiembre (sin link por ahora)
Rioacha el 14- Septiembre (sin link por ahora)
Santa Marta el 21- Septiembre (sin link por ahora)
Talleres de Octubre del 2012.
Montería el 5-Octubre (sin link por ahora)
Pasto el 12-Octubre (sin link por ahora)
Popayán el 19-Octubre (sin link por ahora)
Sincelejo el 26-Octubre (sin link por ahora)
Talleres de Noviembre del 2012.
Cali el 2-Noviembre (sin link por ahora)
Duitama el 9-Noviembre (sin link por ahora)
Yopal el 16-Noviembre (sin link por ahora)
IMPORTANTE: Cualquier inquietud sobre estos eventos puede escribir a la siguiente dirección: jmejia@mincomercio.gov.co
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
DIRECCION DE MIPYMES
Cra 13 No. 28 – 01 5to piso, Palma Real
Bogotá D. C., Colombia SA
———————————————————————————————————————————————————-
Ver programación general de los talleres acá.
———————————————————————————————————————————————————-
Javier Ricardo Mejia Sarmiento.
