/design & innovation against poverty/




Estado, Diseño, diseñadores y políticas públicas

Category : //MinCIT · by Nov 17th, 2011

Texto original en: http://www.rldiseno.com/index.php/Noticias/Opinion/Las-sillas-vacias.html

Textos de:

Rómulo Polo Flórez, Diseñador – Consultor en Diseño

consultoria@items-design.com

Unas sillas vacías identificaron un conjunto de eventos realizados sobre el tema del título, en Bogotá (Nov.11), en los auditorios de la Plaza de los Artesanos. Los actos fueron organizados por los programas de Diseño de la UN, una ONG argentina, dos entidades uruguayas y otra mexicana, con el auspicio del M. de Comercio Industria y Turismo y la participación de los Ministerios de Cultura y Educación, el D. Nacional de Planeación, y entidades como ACOPI (pymes, Col.), CCB (comercio, Bog.), RAD (escuelas de Diseño, Col.) y algunas empresas privadas nacionales (Prodiseño, Prana y la revista proyectodiseño).

La RDL apoyó el evento en su promoción y difusión y con la vinculación de algunos conferencistas internacionales, lo cual fue retribuido con las facilidades para realizar el acto fundacional de la SCD (Nov. 12) en la sede de los eventos y algunos cupos para asistir a las actividades programadas.

Los organizadores se esforzaron en dar un estilo propio, con una buena organización y logística, un ambiente de camaradería y atenciones con los participantes. Felicitaciones al equipo constructor.

Aunque la convocatoria fue pública, la asistencia debería haber sido más representativa y nutrida, en especial de los potenciales interesados a nivel nacional y local. El sentido y contenido de las actividades y los aportes de los conferencistas ameritaban la presencia de muchos otros actores de nuestras actividades en Diseño, en especial por el momento actual del Programa Nacional de Diseño en el marco de las políticas nacionales que permitirían una mejor y más profunda inserción en la vida productiva nacional. Tal vez la conciencia de Diseño y sobre estos temas entre académicos, profesionales y empresarios colombianos sea precaria y tengan razón los funcionarios de la UN al mirar más hacia el exterior que hacia el interior de su país. El relativo alto costo de la inscripción pudo incidir en la baja asistencia y, aunque fue rebajado en a la mitad, solo se llegó a cerca de un 30% de la meta de 220 participantes. La presencia de los programas, actividades y publicaciones de Diseño de la UN fue amplia, activa y con muy buenas presentaciones y aportes. Pero, el resto del país que diseña, dónde estuvo? Es lamentable en todo caso que las instituciones académicas que, en su mayor parte se lucran del mercado educativo, no se hayan esforzado por participar y por hacerlo de modo más masivo y activo. Algunas enviaron uno o dos asistentes pero ninguna propuesta o posicionamiento frente a los temas. Bien por estas, de todos modos.

La metodología.

Los eventos tuvieron un énfasis informativo, poco participativo y sin deliberación, exceptuando “la mesa local”. La posibilidad de preguntar fue muy restringida en tiempo y cantidad de interrogantes a resolver, y el diálogo entre los asistentes se limitó a las formalidades sociales de pasillo. Tal vez fue un evento pensado hacia adentro por los organizadores, para los ‘ya iniciados’ y no como una ocasión para involucrar más actores. Los ‘páneles’, p. e., fueron miniconferencias carentes de ilación real, en vez de ser un debate entre especialistas que pudiera ilustrar mejor a los participantes. Es una lástima que no se hubieran generado espacios para profundizar en las experiencias más importantes —como las de los países analizados por la Dra. Raulik-Murphy o el caso español—, en especial por el momento crucial que tiene el PNDI en el MCIT. Por fortuna, el material recopilado parece haber sido subido a las páginas que tienen los organizadores en Internet y podrá ser consultado por los interesados, ya que hay buenos aportes.

La presencia del Estado (¿o del Gobierno?)

La presentación y las memorias de los eventos destacan muchos logotipos, algunos de las mismas entidades, y la presencia plural de algunos organismos y agencias oficiales, de entidades de interés público como la CCB, ACOPI y la misma UN, que es una entidad estatal, aunque en algunas áreas actúe como ente privado y cerrado en sí. Eso es un avance frente al retroceso que significaron los gobiernos anteriores, desde los primeros noventas, al menos, cuando se lograron la miope ley de Diseño Industrial, la famosa “RED” y el “Sistema Nacional de Diseño”, mecanismos sin desarrollar aún hoy, casi sin estrenar.

Muy importante que hayan participado algunos funcionarios de esas entidades y ojalá ello de oportunidad para avanzar. Aunque fue meritorio, no es la primera vez que ello se logra. Ignora el Arq. Franky, principal motor del encuentro, y quien fuera el segundo colombiano en ocupar la presidencia de ALADI (93-95) que ya entre 1980-84 en los eventos de ALADI y Aladi Colombia y luego en los eventos de la VI ALADI (91-93) donde él fue electo como tal —y de los cuales surgió la idea y primeros planteamientos de la Red y el Sistema, algo ya borrado de su memoria— participaron ministros, viceministros, jefes de unidad del DNP, subdirectores de Colciencias, representantes oficiales de UNIDO-PNUD, UNESCO, JUNAC, PROEXPO, IFI, presidentes y directores de unidades de ACOPI, FEDEMETAL, CCB, SENA, ICA, entre otros institutos , rectores de universidades nacionales e internacionales y delegaciones de 13 países, en fin, un nivel de institucionalidad sin el cual lo logrado en los noventas no habría sido posible. Hay que superar el síndrome de la primera vez y reconocer lo andado. Al menos es esencial que quienes se precian de historiadores no desconozcan lo que está más allá de su cordón umbilical institucional.

MCIT. ¡Qué bueno que haber visto y escuchado a la Dra. Clementina Giraldo, directora de Mipymes y responsable del PNDI en el MCIT, y saber que no es un mito, que es una persona real que conoce las necesidades nacionales en materia de Diseño! Su presencia fue importante porque fue como el beso de la bella durmiente al proceso del PNDI. Esto debe permitir que se reabra al diálogo, porque aún faltan mucha comprensión y definiciones en ese ministerio y en el alto gobierno para que el Diseño y, sobre todo, los diseñadores nacionales participen en los procesos que se gestan desde las políticas e inversiones del Estado. Ella, su ministro y viceministros y hasta el mismo Sr. Presidente deben saber que el Diseño es importante y que la UN no es el único actor, que hay muchas instituciones y personas del país capaces de aportar y articularse a los procesos que desde allí se deben implantar y desarrollar, y que en especial los diseñadores nuestros necesitan esa oportunidad.

No incluyo aquí lo referente al Programa Nacional de Diseño, sobre lo cual hay un reporte aparte, en especial porque aún no es un planteamiento oficial, sino la propuesta del encargado actual, DI J. Ricardo Mejía, quien ha sido por demás un asesor eficaz y abierto a integrar el sector en el breve lapso de vinculación que lleva con Mipymes / MCIT.

DNP. La presentación del Dr. Estupiñán, del DNP, nos dio una visión amplia del Plan Nacional de Desarrollo nos deja un esquema general de este instrumento de política pública, sus mecanismos y posibilidades. Las oportunidades para el Diseño tendremos que descubrirlas, ya que aparte de la idea de que el Diseño es interesante y transversal a esos procesos y líneas de desarrollo, falta lograr definiciones concretas, políticas específicas, estrategias claras, programas bien estructurados, mecanismos bien definidos y sobre todo recursos apropiados es la tarea que queda por delante. Pero muy bueno si este funcionario logra poner el Diseño con claridad en la mente de sus jefes.

ME. La presencia del M. de Educación, a cargo del Dr. A. Vargas, quien supo del evento 2 horas antes de su intervención fue un planteamiento amplio sobre las políticas generales del sector educativo, sin aproximaciones al tema del evento.

SIC. La presentación de la Superintendencia de Industria y Comercio mostró algunos aspectos y datos de nuestra actividad de registro de marcas y patentes y sus procesos, que evidencia que aunque en ligero aumento, aún es baja la participación nacional y como al final la normatividad termina siendo aprovechada por las firmas extranjeras en franco detrimentos del interés local.

UN. Por ser el único actor colombiano con programas académicos en Diseño representado en los eventos (las otras instituciones no intervinieron; la RAD tuvo una presencia nominal) y por ser una entidad pública, comento de manera global las principales intervenciones de sus programas y actividades de Diseño, presentadas por sus distinguidos funcionarios. Todas, sin duda, muy interesantes y estructuradas y son buenos ejemplos de un alto nivel de preparación de sus gestores y presentadores. Las presentaciones de los profesores C. Rico —Redes—, P. A. Romero —D+I ambientalmente responsables— y A.N Roth —Estética y Política— muy serias, bien documentadas, aterrizadas y pertinentes al tema del evento. Los casos presentados por el DI E. Naranjo —ACUNAR— son un enfoque interesante de intervención de los diseñadores en comunidades pobres.

Con todo ello, no estuvieron todos los posibles actores del Estado, faltaron muchos, tanto entre los explícitamente involucrados por las políticas de innovación, CyT, educación, como los que pudiéramos llamar beneficiarios institucionales de los programas y actividades de Diseño en el nivel nacional (ministerios, institutos, como el SENA, p. e.) y a nivel regional y local, así como las incubadoras, centros de desarrollo tecnológico, institutos, centros y grupos de investigación, parques tecnológicos e industriales, etc., que cuentan con apoyos gubernamentales.

Los actores académicos

Además de los funcionarios de la UN, los demás actores académicos fueron los participantes de Argentina, Uruguay y México que tiene funciones docentes o investigativas. No hubo intervención académica nacional —y hay 70 o más programas de todo nivel y cerca de 45 programas universitarios en Diseño— ¿Dónde estaban? Es posible que sean ‘menores de edad’ en estos temas de políticas de estado, que no los hayan abordado, o que no les interesen. También pudo ser que faltó información oportuna y ante todo motivación sobre la importancia de participar y proponer. Pero los participantes internacionales y el público asistente podrían llevarse la impresión de que aquí solo existe la UN —de hecho, así ha actuado el MCIT hasta ahora—, que es nuestra ‘alma mater’ por excelencia, pero que no es ‘todo el país’, solo es uno

entre los preciados bienes públicos financiados con nuestros impuestos. Con respeto digo a los funcionarios de Diseño en la UN que deberían ser más incluyentes e inclusivos —más allá de decir que si informaron, que todos pudieron firmar—. No se pueden comportar como una universidad privada más, así muchos creamos que es la más grande y la mejor del país. Falta generosidad y sobra soberbia, entre otras cosas. Lo que son y han logrado se lo deben a todo el país y en sus avances no pueden confundir el loable orgullo institucional con la vanidad personal de quienes detentan los cargos y usufructúan los privilegios de la contratación estatal como docentes y consultores.

El sector privado

Algunas ONG y empresas privadas también pudieron participar. La CCB (comercio, Bogotá), ¿es pública o privada? Es una ambigüedad mayor, porque se financia con recursos de impuestos —el registro mercantil obligatorio— , pero opera como una empresa privada, inaccesible para los mortales. Fue muy interesante la presentación del DI M. J. Moreno sobre el programa Bogotá Innova, que lo muestra como un profesional competente y actualizado en la jerga internacional del ‘business’ empresarial. Si, definitivamente, los emprendedores e innovadores deben complementar su formación para gestar sus proyectos y empresas y, posiblemente, el enfoque propuesto puede llevar a algunos entre ellos a lograr el éxito. Pero Moreno nos dejó lados sin aclarar, o sin precisar y sin oportunidad de preguntar: ¿A qué costo? ¿Cuántos emprendedores e innovadores pueden pagarse un proceso de 30 millones o más que cobra la CCB? ¿Cuántos pueden arriesgar la mitad de esa suma para verse descalificados por los estándares y métodos internacionales que se aplican? Es bueno, por supuesto, promover una mentalidad de negocios pero la CCB no tiene que convertir en negocio cada ‘iniciativa de servicio’. Con esos indicadores el programa corre muchos riesgos. Por otra parte, ¿Cómo participan los diseñadores y consultores colombianos en este proceso? ¿Cuántos y con qué criterios se escogen? Que no suceda como con las contrataciones de italianos de la CCB en años recientes que se ganaron una pequeña fortuna por la ‘carreta’ que le vendieron a la actual ministra de educación.

Grupo Carvajal. La intervención de M. Carvajal fue un interesante llamado de atención de un empresario convencido de los roles de la innovación y el Diseño en sus organizaciones productivas y comerciales, sobre la calidad de las formaciones de los diseñadores nacionales y sobre los perfiles y condiciones que el valora al contratarlos. Desde su experiencia en Espacios-Carvajal —Mepal— Martín tiene la bivalencia de quien es por tradición un hombre de negocios y por formación y experiencia es un creador / desarrollador de productos / servicios. Le agradecemos su tirón de orejas a los académicos —y ojalá éstos lo escuchen— pero a la vez él debe preguntarse qué deben cambiar y qué aprender los empresarios para entender y cultivar bien, estimular y expandir los potenciales del diseño y la capacidad de los profesionales creativos en sus empresas y negocios. El asunto es de doble vía, querido Martín… y que el premio a la creatividad no sea solo volverlos administradores.

Solutions Group. Muy interesante la intervención de Fernando González, un ingeniero que cree apasionadamente en el Diseño y ha desarrollado una destacada y premiada trayectoria de creación de empresa y desarrollo innovador, con muy buenos logros en la exportación de productos y servicios de Diseño. Felicitaciones y gracias por el buen ejemplo.

ACAC. Muy motivadora y documentada la presentación sobre el estado de CyT del científico y promotor E. Posada (Maloka, p.e.) con una larga y reconocida trayectoria en el país, y que nos llama a repensar la confianza en que podemos hacer las cosas por nosotros mismos. Un ejemplo de que debemos intentarlo, sin temor y con los recursos que tenemos. Nos mostró el panorama de avances y fallas que aún tenemos en CyT para impulsar la innovación y el Diseño.

Diseño, Gobierno y políticas públicas

Brasil, Gales. Gisele Raulik-Murphy hizo el principal aporte al sentido más importante de los eventos que organizó la UN, por contacto de J. Montaña y la RDL. El panorama mundial del estado del Diseño, a través de un conjunto de ejemplos representativos, muestran los avances logrados en el Reino Unido, Korea, India, México y Brasil, principalmente, e ilustran sobre lo que hay que lograr y como se ha hecho.

La Dra. Raulik -Murphy ha hecho una investigación muy seria y ha sido generosa al compartir sus métodos y resultados. Ojalá nuestro MCIT contara con consultores de su talla y actitud, que realmente pueden ayudar sin tratar de imponer modelos ni intereses propios.

También presentó el SEE-Project, una actividad de ampliación de sus investigaciones que incluye nuevos países, como Colombia, que no pudo ser incluida por ausencia de información en el MCIT y la misma UN. No contestaron los correos ni las llamadas que les hice para tal fin.

España. Igualmente valioso fue el aporte del Ing. Xavier Ayneto, a través de la experiencia de la empresa IDOM con el gobierno español y algunas de sus gobiernos de autonomías, mediante el acompañamiento de un grupo de empresas innovadores realmente serio, estructurado y con resultados. Vale la pena analizar esta experiencia por parte quienes tienen este tipo de responsabilidades en el país. Llaman la atención el rigor de los procesos, su evaluación e indicadores y la claridad sobre el rol de los diseñadores —no sólo del Diseño— en los procesos de innovación y desarrollo.

RLPP&D. Los casos latinoamericanos presentados por el selecto club de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas y Diseños (¿?), con casos y situaciones de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador y México, muestran tanto los dispares escenarios de la disciplina y el ejercicio profesional, como muchas procesos, a veces casi personales, de grupos, por lograr la institucionalización en los niveles estatales y sociales de cada país, tanto en los niveles locales como en los ámbitos nacionales. Diversos ejemplos de iniciativas, actividades y logros, así como el nivel de las expectativas puede ilustrar sobre cómo desarrollar los enfoques propios de cada país, región, ciudad o sector. Los materiales en las páginas Web y blogs respectivos pueden dar mejor idea de estos alcances. Faltaron casos como el de Brasil, ya presentado en el evento de hace 2 años del MCIT y la UN, y de otros países de la región. El esfuerzo de constituir redes abiertas y accesibles es un propósito loable que se debe apoyar, y agradecemos la apertura a involucrar a los participantes en este evento final, que ojala pueda llevarse a feliz realidad.

Programa Nacional de Diseño Industrial en Colombia / PNDI El logro más significativo de los eventos de Nov. 9-12 en Bogotá se centra en el destrabe de PNDI, y en el avance en su estructuración, a través de ‘mesas locales’ que ha promovido el nuevo asesor de MCIT desde hace un par de meses, en especial la realizada con esta ocasión. Era una tarea pendiente que no se hizo oportunamente y que al final ha resultado menos

onerosa y eficaz que los documentos previos de la UN. Doy el espacio al DI Javier Ricardo Mejía, Asesor en I+D+i del MCIT, asesor a cargo del proceso de estructuración del PNDI, quien resume lo logrado así:

“La mesa local: „Espacios de reflexión, co-creación (…) [y] reflexión sobre el Programa Nacional de Diseño Industrial en Colombia, „para discernir sobre (…) [su] implantación (…) y construir participativamente aportes alrededor del este y su implementación; para que su desarrollo se ajuste de manera más consecuente a la realidad del gremio, del sector productivo y del sector académico del país.” “Fue un evento de -diseño participativo- que incluyó dos niveles: el estratégico, es decir el de la construcción de PND, con miras a establecer unas políticas de diseño y el operativo, que intentó la visibilización del ejercicio responsable del diseño mediante proyectos de formación (capacitación al gremio), de transferencia (capacitación del mercado objetivo: MIPYMES), promoción (visualización y socialización) con miras a tener en el futuro proyectos de investigación y fomento.” “La mesa local trabajó alrededor de dos temas así: la articulación del diseño con la política de transformación productiva del MCIT y la construcción de ejes-líneas de trabajo para el plan estratégico 2012 – 2014 del programa nacional de diseño industrial…”. “es posible destacar, a modo de conclusiones generales lo siguiente: “ESCENARIOS DE DESARROLLO DEL DISEÑO – La participación de empresarios, agremiaciones, diseñadores y académicos le dio una perspectiva extensa e importante a la mesa llegando a conclusiones importantes sobre los actores que deben intervenir en la implantación del PNDI en el país, tales como: Estado (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colciencias, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Superintendencia de Industria y Comercio, entre otros), organizaciones privadas o mixtas (ACOPI, ANDI, CONFECAMARAS, ANDIGRAF, CEINNOVA, entre otras) y… los diseñadores ahora agremiados mediante la Sociedad Colombiana de Diseño, además del rol de cada uno de ellos. – Se mencionó la importancia de descentralizar el ejercicio del diseño y localizarlo en los polos de desarrollo tecnológico asociados con los “Parques Tecnológicos” y los “Centros de Desarrollo Tecnológico” como escenarios propicios –ya que tienen una estructura que asocia al estado, la empresa privada y la academia- para el desarrollo de Centros de Diseño o de cualquier otra actividad de diseño en cualquier región del país. “FUENTES DE FINANCIACIÓN Y TIEMPOS DE EJECUCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PNDI – (….) búsqueda de capitales privados que le den continuidad y sostenibilidad al PNDI, que, en combinación con el capital del estado le permita desarrollar actividades de impacto real sobre el sector productivo del país. – (….) si bien es importante determinar un Plan Estratégico con corto, mediano y largo plazo definidos, la inminencia de casi todos los proyectos debe significar la búsqueda de un presupuesto mayor por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para garantizar la continuidad del PNDI. – (….) [se nombró] a Colombia… como la secretaría de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas y Diseños con una vigencia de un año, hasta que México reciba como sede del evento esta responsabilidad.

– Se seleccionaron dos sectores de clase mundial, sectores establecidos –Industria de la Comunicación Gráfica y Textiles, Confecciones, Diseño y Moda- como ejemplos del uso del diseño para apalancar su creación de valor y su sostenida competitividad (….) y dos sectores [más] en los que se podría implementar el diseño como actor de cambio, factor para aumentar la productividad y competitividad dentro de los sectores nuevos y emergentes y el sector agro –Cosméticos y Artículos de Aseo y Chocolatería, confitería y sus materias primas-. – Se destacó la importancia de incluir, dentro del PNDI el sector de la Industria de autopartes y de vehículos y las frutas exóticas, como sectores claves para el desarrollo de centros de diseño. “Esta mesa local fue parte de los “proyectos de gestión (G)”, dentro de las áreas de efectividad, que incluyen los “procesos de formulación, ejecución y evaluación de las políticas; además de la formulación estratégica del sector”, en especial en las “actividades G-3: Fomentar la incorporación del diseño en la empresa mediante la articulación a los estímulos y regulaciones derivados de políticas públicas en materia de competitividad, innovación o desarrollo de las MIPYMES”, planteados por la Universidad Nacional de Colombia en el apoyo técnico al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la Implantación del Sistema Nacional de Diseño.”

Hasta aquí lo transcrito. Felicitaciones a J. R. Mejía y a quienes colaboraron en este acelerado proceso de reconstruir el camino.

A propósito del 2o. Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño organizado por las Escuelas de Diseño de la U. Nacional de Colombia (Nov. 9-12 / 11), evento al que asistí por gentil invitación de la Red Latinoamericana de Diseño RDL, con el compromiso de reseñar las actividades para su página Web.

SHARE :

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *