/design & innovation against poverty/



Protected: Informe Final 2012 de los “Talleres de Transferencia de Conocimiento en Diseño & Innovación para la Competitividad Empresarial”

Category : //MinCIT · No Comments · by Dec 24th, 2012

This content is password protected. To view it please enter your password below:

Protected: Resumen ejecutivo de la participación de Colombia en la Sinergia entre los países de la Alianza del Pacífico para el mejoramiento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Category : //MinCIT · No Comments · by Dec 10th, 2012

This content is password protected. To view it please enter your password below:

Txatarra: transitional housing in public transport buses / Txatarra: Vivienda transitoria con buses de transporte público

Category : //social innovation, //strategy · No Comments · by Dec 3rd, 2012

Mejia Sarmiento, J. R., Arenas Vargas, J. P., & Jaramillo Carling, P. J.

This analysis of the Casa Linda project sets out a conceptual exploration into sustainable environments through the reuse of public transport buses, which would otherwise be scrap. While rethinking the process of shaping the material environment, the inadequacies of traditional methods became evident. In this traditional approach, it is normal to use raw materials that are formed depending on the project’s requirements, in standard ways, and for previously defined ends. Approaching a project starting from recycled objects and materials (scrap) of different sizes and in rough condition, generated a process characterized by the impossibility of anticipating or controlling the construction procedure and final result.

Keywords: reuse, recycling, public transport, transitional housing, prefabrication.

Read the full paper here: dearq_08_08_j_r_mejia_cs_0.

Read the full journal here.

Cited (APA) as: Mejia Sarmiento, J. R., Arenas Vargas, J. P., & Jaramillo Carling, P. J. (2011). Txatarra: vivienda transitoria con buses de transporte público. Journal of Architecture Universidad de los Andes. Page 80-87. ISSN-2215-969X.

Summary (Spanish):

Fig00web

El proyecto propone la transformación de vehículos de transporte público (buses, busetas y colectivos), que serán chatarrizados, en módulos de vivienda o modulos complementarios para viviendas existentes. Es un nuevo medio para configurar sistemas constructivos diferenciando zonas de servicios privados, sociales e íntimos en medio de relaciones interpersonales ideales, permitiendo “que los niños duerman separados de los adultos” entre otras cosas. La propuesta tiene un sistema constructivo base (que para vivienda nueva es una torre en concreto y estructura en tuberías y perfiles industriales y para los módulos complementarios es la vivienda existente) que funciona como punto fijo (Zonas de Servicios) al que se le podrán acoplar los buses pre-configurados como módulos de vivienda luego de ser desmantelados. El uso de estos materiales reciclados garantiza la calidad de la construcción y permite asesoría directa por parte de diversos actores en diferentes fases del proyecto constructivo.

Foro Ciudades Sostenibles – Innovación

Category : //MinCIT · No Comments · by Oct 29th, 2012
Auditorio Luis Guillermo Velez
Congreso de la República

Invit CongresoForos ciudades sostenibles – innovación.

Fecha: 8 noviembre 2012

Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Conferencistas: Jesus Alberto Mantilla y Juan Carlos Borrero Plaza

Lugar: Auditorio Luis Guillermo Velez del Congreso de la República

De manera atenta me permito: invitarlo al primer foro de innovación “Colombia compite ante el mundo Innovando.” El cual se realizara el día jueves 8 de noviembre de 2012, en el auditorio Luis Guillermo Vélez, de 8 am a 1:00 pm.

Este es un momento coyuntural para el país por la entrada en marcha de los TLC’S, por el énfasis que la Presidencia de la Republica en su Plan de Desarrollo al capítulo de Innovación y por la puesta en marcha del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación .

Por lo tanto, es el momento de visibilizar las experiencias de pioneros investigadores, creativos y realizadores, los cuales con su ejemplo de vida pueden proveer a los jóvenes colombianos información, inquietudes y proyectos, encaminados al Desarrollo Sostenible.

Javier Ricardo Mejia Sarmiento

Taller con la Cámara de Comercio de Bogotá, Programa Bogotá Innova – Diseño de la idea, gestión de diseño y prototipado de experiencias.

La metodología presentada explica y estructura el entrenamiento en diseño de la idea – gestión de diseño y prototipado de experiencias dentro del programa “Luces, Cámara, Innovación” acorde con sus antecedentes y respondiendo a sus directrices y objetivo general.

Objetivo

El “entrenamiento en diseño de la idea – gestión de diseño y prototipado de experiencias” tiene por objeto formar a los empresarios participantes en temas asociados con el proceso de gestión de las ideas y el diseño, incluyendo la elaboración y validación de prototipos de estos dos pilares: diseños e ideas, de nuevos o mejorados productos, servicios y/o negocios con el ánimo de seleccionar ideas de acuerdo con criterios claramente establecidos y jerarquizados.