/design & innovation against poverty/



Practicante (pasante) en diseño para el Programa Nacional de Diseño Industrial con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombia.

Category : //MinCIT · (2) Comments · by Jul 21st, 2011

CARGO Practicante (pasante) en diseño para el Programa Nacional de Diseño Industrial.

Aviso final: 29 de julio 2011:

Mil y mil gracias por su tiempo y dedicación para la entrevista de hoy, hablé con 5 de los 6 candidatos seleccionados (una no está interesada por el tema de recursos) y en general puedo decirles que me fue muy gratificante ver a una generación de diseñadores tan estructurada y clara.

Es una lástima que Andrea no hubiese podido acompañarnos pues su portafolio me dejo muy entusiasmado.

Diana, por otra parte tiene un conocimiento muy amplio sobre el tema y es claro su dominio en el campo de Políticas de Diseño e Industrias Creativas, seguramente desde Cali nos podrá ayudar constantemente en proyectos. Ella fue otra a la que el presupuesto le impidió vincularse.

A los demás les declaro que me fue complicado decidirme pues todos tienen un perfil excelente y una disposición de trabajo muy alentadora. Con todos seguiremos trabajando muy de la mano, y de verdad, no retóricamente, los considero mis aliados en este proyecto.

La persona seleccionada es la estudiante Sara Ibarra (estudiante de décimo semestre de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira).

Sara, tuvo una entrevista clara y muy profesional, su balance entre conocimientos de diseño estratégico y habilidades en comunicación visual; acompañada de un claro liderazgo y experiencia en la organización de eventos la hacen la candidata idónea para acompañarme en este reto difícil de implementar el SND. Su experiencia en Brasil –además de su dominio del portugués- la hacen además un aliado estratégico para contactar y acercar al vecino país, del que tenemos muchos por aprender y todo por compartir.

Así que Sara estará en la nevera trabajando con el PND en el MCID desde el próximo mes.

Resultado Obtenidos en 2da Velada de diseño e Innovación Social Rio Nima 2011.

Category : //events, //social innovation · No Comments · by Jun 10th, 2011

CABEZOTEAl finalizar la segunda velada de diseño e innovación social Rio Nima (http://jrms.pktweb.com/?p=1522) se obtuvo un banco de ocho proyectos basados  en la  metodología Human Centered Design HCD (http://jrms.pktweb.com/?p=483) de IDEO (http://www.ideo.com/). Los proyectos hacen evidente el trabajo  del diseñador como facilitador en procesos colectivos de co-creación para contribuir a la resolución de los problemas identificados con la comunidad del Rio Nima.

Lo que se presenta a continuación es el resumen y presentación de su trabajo, que puede descargarse del link que aparece al final de las imágenes.

Los resultados están divididos en dos, que corresponden a las herramientas empleadas por los estudiantes para comunicar los proyectos:

– Una línea de tiempo (http://jrms.pktweb.com/?p=382) que describe el diseño estratégico de un programa (conjunto de proyectos) alrededor de un tema en particular (educación, salud, vivienda, transporte, etc.).

Esta línea de tiempo está dividida en plazos; el corto plazo (2011) dedicado a desarrollar proyectos con acciones perentorias que deben ejecutarse inmediatamente; mediano plazo (hasta el 2020) con proyectos más complejos, que de manera congruente con los del corto plazo mejorarán sustancialmente el bienestar de la comunidad y el escenario futuro en el largo plazo (2030) para consolidar, mediante proyectos macro, los objativos perseguidos por los programas planteados.

Este ejercicio se desarrolló basándose en los conceptos relacionados con la planeación estratégica o por escenarios.

– Una infografía (http://jrms.pktweb.com/?p=1192) que muestra el diseño estratégico en un caso de estudio seleccionado por el grupo como el más representativo, es decir el que genera mayor impacto en la comunidad.

Los grupos se dieron a la tarea de seleccionar dentro de la línea de tiempo el proyecto más importante para luego detallarlo mediante una infografía que representa el concepto general del negocio, el producto, el sistema de productos o servicios diseñados durante los cuatro días; demostrando como interactuarían los actores del proyecto (grupos dentro de la comunidad, empresas, organizaciones, el estado, etc.) en el contexto particular de acción.

2nd design and social innovation evening 2011 / 2da Velada diseño & innovación social 2011.

The event was an exciting exercise of co-creation and social innovation, it took place the last may -from the 6th to the 9th in the Universidad Nacional de Colombia- at Palmira, a small town near to Cali, capital city of Valle del Cauca.

The event was organized in two different sections.

The first one was a set of conferences with local and foreign guests.

Mr. Carlos Zorro http://cider.uniandes.edu.co/ -PhD in social development- joined together diverse concepts building a framework about development; the proffesor Juan Suarez Pontificia Universidad Bolivariana Medellin was talked about the link between social innovation and design; and Zulma Patarroyo and Pete Sims were explained the general concept of Kaos Pilot a danish school that educated an enterprising leader who navigates change for the benefit of themselves and society as a whole.

Then a workshop begun between design students and professionals who tried to figurate how to improve the well-being conditions of an Afro-american community based at the Rio Nima near to Palmira. It was possible trough different sets of sessions, following Human Centered design toolkits (by IDEO).

Gozadera web

Informe consolidado de la 2da Velada de diseño e Innovación Social Rio Nima 2011.

Category : //events, //social innovation, //strategy · No Comments · by May 12th, 2011

Portada_Informe_Final_V01

Equipo organizador del evento.

Javier Ricardo Mejía S. Director del proyecto, docente Departamento de Diseño, Universidad de los Andes

Juan Carlos Mendoza Collazos. Apoyo coordinación general, docente Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia

Equipo de estudiantes apoyo logístico:

Sara Ibarra Vargas. Coordinadora logística, estudiante Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia.

Lina Marcela Olaya, Lady Stefany Paz, Gustavo Adolfo Ortega, Francisco Escobar Araque, Edwin Rafael Pedroza, Wilder García, Daniel Matabajoy, Santiago Mendoza, Katerine Mosquera, Julian Collazos, Alejandro Mera, Jhonny Palacios, Apoyo logístico, estudiantes Departamento de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia.

II Encuentro internacional de movilidad urbana sostenible: un diálogo entre Europa y América Latina.

Category : //events, //mobility, /publications · (1) Comment · by Mar 29th, 2011

Reciban un cordial saludo,

Atentamente me permito extenderles una invitación muy cordial al II Encuentro internacional de movilidad urbana sostenible: un diálogo entre Europa y América Latina a realizarse en Bogotá del 5 al 8 de abril del presente año.

AficheMovilidadJRMSV01Blog

La conferencias que estará a cargo de Javier Ricardo Mejía, Andrés Gutierrez Espada y Francisco Escobar Araque se titula: El diseño industrial y estratégico como clave de la innovación social en el transporte.